Usain Bolt,
el hombre más rápido del mundo
Usain Bolt el hombre más rápido del mundo. Se ha
convertido en el primer atleta en ganar el oro en 100 y 200
metros en dos Juegos consecutivos.

Jamaica tiene ya una fecha grabada en el
calendario. El 9 de agosto de 2012, tres jamaiquinos consiguieron las tres
medallas en los 200 metros masculino en las Olimpiadas de Londres del 2012. La
carrera fue impresionante y muy emocionante, Usain Bolt, Yohan Blake y
Warren Weir, con 19.32, 19.44 y 19.84 consiguieron las medallas de oro plata y
bronce respectivamente. Una bonita fecha para recordar en el calendario para
Jamaica.
Usain Bolt demuestra así que es el
hombre más rápido del mismo. El domingo 5 de agosto ya ganó el oro en los 100
metros y de esta manera se convierte también en el atleta que repite esta
victoria que ya había logrado en Beijing 2008. Es decir, Usain Bolt, se ha
convertido en el primer atleta en ganar el oro en 100 y 200 metros en dos Juegos
consecutivos.
En los Juegos Olímpicos 2008, en Pekín,
China, Usain Bolt consiguió marcar 9,69s en los 100 metros y 19,30 s en
los 200 metros. Ahora en los Juegos Olímpicos 2012 en Londres, Reino Unido, ha
conseguido medalla de oro en los 100 metros con 9,63 s y medalla de oro en
los 200 metros con 19,32 s.
|
Calendario. La crisis cumple un
lustro
10 de agosto de 2012
Cinco calendarios llenos de crisis económica.

La crisis económica ha cumplido ya cinco
calendarios. Han sido cinco años muy duros, llenos de incertidumbre, sufrimientos,
penalidades y de auténticos dramas para millones de personas en todo el mundo.
El día 9 de agosto de 2007 estalló la crisis de las hipotecas subprime o
hipotecas basura en Estados Unidos. Estas hipotecas basura que se concedieron de
forma masiva a personas con escasas o nulas perspectivas de hacer frente a
ellas, enfermaron el sistema financiero internacional, ya que con un solo clic
se vendían a entidades bancarias de todo el mundo, incrustadas de paquetes
estructurados con nombres atractivos. Se produjo un estrangulamiento de la
fluidez del dinero en los bancos que provocó que los bancos cerrarán el crédito
a empresas y familias.
En España, el estallido de la crisis
financiera coincidió con el estadillo de la burbuja inmobiliaria, motor número
uno de crecimiento en España y adquirió tintes muy virulentos ya que al impactar
dos estallidos de forma paralela, estos multiplicaron sus efectos y sus nefastas
consecuencias. El estallido de la burbuja inmobiliaria sin la crisis financiera
hubiera sido mucho menos dañino y se hubiera superado de forma más rápida. De
esta manera, durante los cinco años de crisis el número de desempleados se ha
multiplicado por tres en España, la bolsa se ha desplomado y la prima de riesgo
se ha disparado.
A la crisis hipotecaria y financiera, le
siguió la crisis de deuda, puesta en evidencia a través de la famosa prima de
riesgo, que si en 2007 en España era de 12 puntos básicos, ha llegado a
señalar los 630 puntos básicos, siendo este de momento su máximo histórico.
Leer más
|
Calendario. Origen de las
palabras calendario y almanaque

En la presente Web dedicada al mundo del Calendario,
nos gustaría comentar un poco del significado de esta palabra y de su origen.
Calendario es una palabra proveniente del latín calenda. Debemos entender el
calendario como una organización del tiempo o una cuenta del transcurso de este.
La mayoría de los calendarios están referenciados a uno de
los movimientos de la Tierra, el giro alrededor del Sol, que determina el año, y
por consiguiente las estaciones y los meses. Se denominan los que están
referenciados a la vuelta que da la Tierra alrededor del Sol, calendarios
solares. Antiguamente la mayoría de los calendarios estaban referenciados a los
ciclos lunares y en el calendario musulmán aún perdura.
Muchas personas también denominan al calendario con el nombre
de almanaque, aunque sería mejor entender el almanaque como un calendario al que
se le añade información extra relacionada con él, como por ejemplo información
de los movimientos de la luna, los eclipses, los días festivos, datos
astronómicos, etc. El término almanaque proviene del árabe, y no del latín como
en el caso del calendario. La finalidad primaria del almanaque era la de ofrecer
información a los agricultores sobre el clima y el transcurso de las estaciones. |